abril 28, 2025

Conexión Rock

Música | Cultura | Podcast

Te vas a morir de hambre

Monica Nitro

La semana pasada ICO Inteligencia Creativa hizo una recopilación de información emitida por la hermosa Universidad Nacional Autónoma de México, que aunque mi profe de Periodismo me diría que «evite los adjetivos» en mi escritura, la realidad es que la UNAM, o como le dicen los envidiosos, «la Uñam», es la universidad más prestigiada de Latinoamérica.

 

En esta investigación de ICO, se exhibe a dos licenciaturas que han dejado de ser las favoritas del alumnado; mientras en el año 2014, Ciencias de la Comunicación y Periodismo ocupaban el sexto lugar de las 13 carreras más solicitadas en la UNAM, por debajo de médico cirujano, Derecho, Sociología, Administración y Arquitectura; hoy en día ni siquiera perfilan dentro de las 15 más solicitadas, por el contrario, el 87% de los universitarios graduados se arrepiente de haber estudiado Periodismo, y el 64%, Comunicación.

¡Carambas! Pero no es sólo un problema de Periodismo y Comunicación, va más allá, entre la educación básica, la situación social, las redes sociales, los «influencers», la inmediatez, característica de las nuevas generaciones; y sobre todo, de los sueldos bajos y la competencia desleal en el mercado laboral, de los empleadores que exigen perfiles 4 en 1, contratados, si bien les va, con el salario mínimo aunque no ganen eso. La misma investigación de ICO señala que «el 44% de los universitarios graduados lamenta la elección de carrera», citando a ZipRecruiter, una app que en la que las empresas colocan sus ofertas laborales. ¿Cómo es que ese porcentaje tan grande de arrepentidos existe? ¿Cuáles son las razones por las que se arrepienten los egresados».

En el caso de Periodismo y Comunicación, me atrevo a decir que son los bajos salarios.

Carreras menos pagadas

Yo no me arrepiento.

Tengo todo el perfil de Periodista, de Comunicóloga, de «chismosa», «amarilla», como nos dicen. Aunque sí me molesta un poco que cuando les digo: «soy periodista», de inmediato preguntan si salgo con Paty Chapoy o en Televisa, no, no todos soñamos con eso. Desde la primaria publiqué el «Periodiquito», con un dibujo de Pokémon para cada edición, adivinanzas y experimentos que aprendí en «El mundo de Beakman«.

En la secundaria, con el taller de «Dibujo», pensé en Diseño Gráfico, sin embargo, veía las creaciones de mi vecina de restirador, y me di cuenta que mis creaciones ni siquiera llegaban a abstractas. En el maravilloso CCH descubrí cada una de mis virtudes, aptitudes y habilidades, entre ellas, la socialización. Ahí supe que la carrera debía ser Ciencias de la Comunicación. En la facultad, tuve mis dudas con Periodismo, mucha competencia, plumas más veraces, objetivas, con excelente narrativa, yo siempre he sido más coloquial o simple en mi escritura, y no lo veo mal, porque ahí también me di cuenta de otras habilidades que no necesariamente estaban literales en el plan de estudios: relaciones públicas, fotografía, mercadotecnia, ventas, coordinación con medios, etc.

Ventaneando Mónica Nitro

Después de tres años de mucha teoría, error del plan de estudios, todo iba bien, hasta que… Mi amigo el ingeniero químico, me mandó una oferta laboral: periodista con cámara y óptica variada propia, disponibilidad de tiempo, descanso un día entre semana, por $5,000 al mes. ¿Qué?

«Pero si cinco mil es lo que gano vendiendo y distribuyendo enjambres por las mañanas».

Ahí sí que dudé de mi elección. Situación que fue eliminada cuando me integré a mi primera casa Conexión Rock. Conferencias de Prensa con rockeros, convivencia pos conferencia con canapés y cheves, conciertos gratis, todos quieren eso.

No obstante, entiendo a los «arrepentidos«, el Periodismo es una profesión riesgosa en nuestro país. Y además vivimos la era de los “youtubers”, en dónde una persona con nula o alguna formación en Comunicación, gana miles de pesos subiendo fotos a sus redes sociales y opinando de todo y hasta terminando en la cárcel por ello.

Pero creo que no necesariamente se arrepienten de la carrera, sino de salir al mercado laboral y ver todas las actividades, conocimientos y herramientas que solicitan por un sueldo inferior, ejemplo:
Reporter@

Egresado de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación, Periodismo o Publicidad, que cuente con equipo fotográfico, sepa diseño, edición, hable inglés, maneje Photoshop, Ligthroom, Da Vinci, Final Cut, manejo de redes sociales comprobables de al menos 2 años de experiencia, grabe y edite video, presencial de lunes a domingo, con un día de descanso entre semana, muy importante, sea creativo y con disponibilidad.

Reportero caido

La comunicación es una función básica del ser humano, de los animales. Es tan necesaria, en cualquiera de sus modalidades, que sin ella sería un caos la vida. Ahora si lo aterrizamos a nivel laboral, por supuesto que es necesaria, tanto interna como externa, ¿el problema? Empleadores que consideran que «cualquiera» puede realizar nuestra profesión. Y sí, cualquiera puede hacerlo, pero que resulte, es ahí donde todos esos años de estudio y práctica nos diferencian. Es una carrera que requiere constante actualización y adaptación por parte de las universidades, de los planes de estudio, de los propios egresados y aún así, la competencia es bastante.


Conozco compañeros que llevan años tratando de emplearse en puestos afines a la licenciatura sin éxito, pero como decía mi amiga la de los contactos: «yo me invento trabajos«, y es algo que llevo conmigo.

Ella creaba necesidades en los empleadores y buscaba cómo desarrollarlas y cómo hacerlas atractivas, y ya si de plano no encuentras algo para ti, porque el desempleo es perro, pero más perra el hambre, crea trabajos que satisfagan tus necesidades, que paguen la luz, el gas, la renta, no sientan vergüenza, personas lectoras, de haber pasado cuatro años y medio estudiando Teoría de la Comunicación, y terminar vendiendo chelas en el mercado. Todas sabemos que eso deja más.


Foto Mónica Nitro

Antes de entrar a la carrera, un tío me dijo que me iba a morir de hambre si estudiaba Comunicación, hasta el momento no ha pasado, ni que fuera socióloga.



Tengan excelente semana, vivan y dejen vivir. Nos leemos en la próxima columna de Mamá Rockera.

Mónica Nitro Fotógrafa

Mónica Nitro