
Con un sonido más maduro y definido, Chicarica explora nuevos géneros musicales y temáticas en su nuevo álbum. Con elementos de un amplio rango de estilos dentro de la música electrónica, Chicarica logra crear un lenguaje propio que suena fresco y familiar.
Desde el synth pop hasta la música de club y del baile a la nostalgia, diversas emociones se cruzan en un mar de sintetizadores y samplers donde el movimiento es el eje fundamental.
«Invierno en la playa» fue producido por Chicarica entre los años 2021 y 2024 entre Coatepec (MX), Quintay y Santiago (CL).
La esencia del álbum «Invierno en la playa»
radica en el movimiento,
entendido no solo como ritmo,
sino como una fuerza que atraviesa
la música y la experiencia
sensorial que esta genera.
Este nuevo material reafirma la búsqueda de Chicarica por expandir su lenguaje musical a través del ritmo y la experimentación.

Sobre Chicarica:
Formada en 2016 en Santiago, Chicarica, el trío chileno de synthpop compuesto por Lorena Pulgar (voz y sintetizadores), Martín Pérez Roa (sintetizadores) y Felipe Zenteno (sintetizadores) se suma a la tradición del synthpop chileno de la mano de influencias como Javiera Mena, Alex Anwandter y Rubio, pero con un enfoque propio que recoge elementos de artistas como Jessy Lanza, Larry Heard y Maria Minerva.
Debutaron con el EP Dale Mami (2018) y consolidaron su sonido con Arde Lento (2021), álbum que tuvo una versión de remixes con colaboraciones con diversos productores y djs como: Kamila Govorčin, René Roco y Lorelei, entre otros.
Actualmente, la banda se encuentra en una nueva etapa de independencia creativa, explorando nuevos territorios sonoros con «Invierno en la playa».
Más historias
MOVIES
Calle Mambo lanza Retumba la tierra, un álbum con mucha identidad latinoamericana
Celebrando juntxs lxs distintxs cuerpxs, músicas, edades e identidades