Conexión Rock

Música | Cultura | Podcast

RODRIGO CASTILLO FILOMARINO

RODRIGO CASTILLO FILOMARINO

25 AÑOS DE MÚSICA PARA LAS ARTES ESCÉNICAS:

UN LEGADO SONORO DE RODRIGO CASTILLO FILOMARINO

Hito cultural: Celebración de los 25 años de trayectoria de Rodrigo Castillo Filomarino con una producción fonográfica única que reúne música original para teatro y danza, desde 2002 hasta 2024.

Acceso universal: Las partituras digitales y grabaciones estarán disponibles gratuitamente en SoundCloud, además de plataformas como Spotify y Apple Music, y se difundirán en Radio UNAM, Radio Educación y Opus 94.

Patrimonio artístico: Un proyecto apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura, que busca preservar y difundir la música para las artes escénicas como parte de la historia cultural mexicana.

RODRIGO CASTILLO FILOMARINO

En el marco de una trayectoria de 25 años dedicados a la creación de música original para las artes escénicas, el compositor mexicano Rodrigo Castillo Filomarino presenta una producción fonográfica sin precedentes que recopila lo mejor de su obra, desde 2002 hasta 2024.

Este proyecto, respaldado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura, no solo celebra su contribución al teatro y la danza, sino que también busca dignificar las condiciones de producción musical en las artes escénicas mexicanas.

La función de presentación se llevará a cabo el 24 de octubre a las 19:00 horas en el Pabellón Jardín Escénico, con acceso en gratuidad, un evento que promete ser un viaje sonoro a través de un cuarto de siglo de creación artística.

La mesa redonda estará moderada por Luis Mario Moncada, Leticia Alvarado y Luis Alcocer, y contará con la participación de Mónica Aguilar, Héctor Ocampo, Laura Ramírez, Noemí Nicolau, Norma Angélica Vargas, Gark Sepher, Miguel Ángel Angulo, Óscar González, Edgar Sierra y Edgar Bennet.

RODRIGO CASTILLO FILOMARINO

Seleccionar las piezas que conforman esta antología fue una tarea monumental. De entre más de 700 pistas musicales y 100 obras creadas para teatro, danza y proyectos audiovisuales, Castillo Filomarino revisó su archivo personal para curar una selección que refleja su evolución como compositor.

Desde sus inicios en 1999 con la Compañía Nacional de Teatro hasta sus trabajos más recientes, esta producción muestra el crecimiento artístico del compositor, sus aciertos, errores y, sobre todo, su compromiso con la creación de música honesta y sin pretensiones.

La grabación, realizada con músicos profesionales en un estudio de alta calidad, responde a una necesidad histórica de superar las limitaciones presupuestales que suelen restringir la música en las artes escénicas, donde los recursos suelen destinarse prioritariamente a escenografía o vestuario.

Esta producción no solo es un testimonio del trabajo de Castillo Filomarino, sino también un esfuerzo por preservar y difundir el patrimonio cultural de las artes escénicas mexicanas. Las partituras digitales de las piezas seleccionadas estarán disponibles gratuitamente para coreógrafos, directores, estudiantes e investigadores, garantizando un acceso universal a este legado.

Además, las grabaciones estarán al alcance del público en plataformas como Spotify, Apple Music y SoundCloud, y serán enviadas a radiodifusoras culturales como Radio UNAM, Radio Educación y Opus 94 para su difusión.

Este esfuerzo busca posicionar la música para artes escénicas como un pilar fundamental del teatro y la danza en México, comparable a la labor de compositores como Luis Rivero, Alicia Urreta, Federico Ibarra, Leonardo Velázquez y Marcela Rodríguez, quienes también dejaron un legado en el siglo XX.

El proyecto se inspira en antecedentes como la antología de Rodolfo Sánchez Alvarado sobre la obra de Luis Rivero (1974-1998), que documentó un periodo clave del teatro mexicano.

La producción de Castillo Filomarino continúa esta tradición, extendiendo el registro al siglo XXI y ofreciendo un material invaluable para el estudio, la pedagogía y la investigación.

“Es un reflejo del paso del tiempo, de la sociedad, del teatro, de la danza y de mi ser”, afirma el compositor, quien ve en esta antología una forma de trascender las salas de teatro y conectar con un público más amplio, más allá de los montajes específicos para los que fue creada su música.

Rodrigo Castillo Filomarino, con una carrera que comenzó en 1999 y que abarca más de un centenar de obras, ha creado un cuerpo de trabajo que dialoga con la historia del teatro y la danza mexicanos.

Este proyecto no solo es un homenaje a su trayectoria, sino también un paso hacia la profesionalización y dignificación de la música para las artes escénicas, un campo que, según el compositor, merece ser reconocido como un componente esencial del patrimonio cultural de México.

La presentación del 24 de octubre será una oportunidad única para sumergirse en este legado sonoro, que trasciende el escenario y se convierte en un reflejo de la identidad cultural del país.