
“NO CONCRETO” REGRESA AL FORO SHAKESPEARE: UN VIAJE ÉPICO POR LAS CALLES DE LA CIUDAD DE MÉXICO
- Una experiencia unipersonal que fusiona danza, movimiento y palabra para retratar la vida en los barrios de clase trabajadora.
- Una barra de acero y magnesia son suficientes para crear un universo teatral íntimo y poderoso.
- Explora los anhelos, las heridas y la dualidad entre el individuo y su entorno en una urbe frenética.
- Del 27 de agosto al 24 de septiembre, todos los miércoles a las 20:30 h en el Foro Shakespeare

La compañía Rupestre Teatro anuncia el regreso de “No Concreto” tras su exitosa temporada con localidades agotadas. Una obra de teatro físico que invita al público a recorrer las calles de una infancia marcada por los sueños y las heridas de la vida en los barrios de clase trabajadora de la Ciudad de México. Del 27 de agosto al 24 de septiembre, todos los miércoles a las 20:30 h en el Foro Shakespeare, esta pieza unipersonal promete una experiencia teatral íntima y conmovedora.
“No Concreto” es una apuesta escénica que combina teatro físico, danza y palabra para narrar la travesía de un hombre común enfrentado a un momento decisivo de su vida. A través de una estética minimalista, donde una barra de acero y magnesia se convierten en los únicos elementos escenográficos, el actor Diego Martínez Villa da vida a un relato que mezcla lo cotidiano con toques épicos. La dramaturgia de Thelma Carrizosa, bajo la dirección de Bárbara Alvarado, transforma la ciudad en una metáfora salvaje, explorando la dualidad entre el individuo y su entorno en una urbe voraz.
La obra se sumerge en los contrastes de la Ciudad de México, retratada de manera frenética pero profundamente humana. El movimiento es el vehículo principal para dotar de sentido un entorno hostil, mientras la voz y la corporalidad del actor crean un vínculo directo con el público, generando empatía e identificación. “No Concreto” no solo cuenta una historia, sino que invita a reflexionar sobre los anhelos, la violencia y la resiliencia que moldean la vida en los barrios de clase trabajadora, convirtiéndose en una pieza necesaria para los tiempos actuales.
Esta segunda temporada representa un hito para Rupestre Teatro, consolidando su compromiso con un teatro que dialogue con las realidades sociales desde una perspectiva sensible y humana. La obra trasciende el escenario al proponer una experiencia que resuena con las vivencias de quienes habitan la Ciudad de México, convirtiendo cada función en un espacio de encuentro y reflexión colectiva. Con la iluminación de Jackie Brown Brittenham, la escenografía de Héctor Dorantes, la música de Ismael Godínez Salinas y el diseño de Ricardo Velasco, “No Concreto” se presenta como una obra completa que apela a los sentidos y al corazón.
Testimonio de Diego Martínez Villa, actor y productor:
“Regresar con ‘No Concreto’ al Foro Shakespeare es un privilegio y una oportunidad para compartir una historia que nace de las entrañas de esta ciudad. Es un reto físico y emocional que busca conectar con el público desde lo más humano, desde las calles que todos hemos recorrido alguna vez. Esta segunda temporada es una invitación a sentir, a reflexionar y a reconocernos en las historias que nos rodean.”
“No Concreto” es más que una obra de teatro; es un puente hacia la empatía, un testimonio vivo de la Ciudad de México y sus habitantes. ¡No te pierdas esta experiencia única que emerge de la urbe y busca recorrerla!
Detalles de la producción:
Compañía: Rupestre Teatro
Actuación y producción: Diego Martínez Villa
Dramaturgia: Thelma Carrizosa
Dirección: Bárbara Alvarado
Iluminación: Jackie Brown Brittenham
Escenografía: Héctor Dorantes
Musicalización y diseño sonoro: Ismael Godínez Salinas.
Fotografía y diseño: Ricardo Velasco
Relaciones Públicas y Prensa: Sandra Narvaez – SaNaHe
No Concreto cumplirá una temporada de 5 miércoles del 27 de agosto al 24 de septiembre a las 20:30 h en el foro Shakespeare, ubicado en Zamora 7 Condesa, los boletos tendrán un costo de $300 y se pueden adquirir en taquilla y en la página https://foroshakespeare.com/
Más historias
Día de Suiza 2025 en México
Japón: Del mito al manga
FIN DE TEMPORADA DEL PROGRAMA: TOMA NOTA